Única del noroeste para internas con hijos, se ubicaría en el entorno del CIS
Las últimas noticias de la Unidad de Madres de la cárcel de León
datan de septiembre de 2011 cuando el entonces subdelegado del Gobierno,
Francisco Álvarez, confirmó que el proyecto se encontraba en fase de
redacción. Sin embargo, ni siquiera los Presupuestos Generales del
Estado arrojaron más luz sobre esta iniciativa ya que los 471.000 euros
del Ministerio del Interior, dentro de concepto de Dirección General de
la Guardia Civil, no estaban detallados y sólo se indicaba que la
cuantía se destinará a “obras en León”.
En este sentido, fuentes oficiales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias confirman que la Unidad de Madres está incluida en el plan de infraestructuras que se encuentra actualmente en estado de revisión. De este modo, habrá todavía que esperar a que termine esta revisión –para la que no se ofrecieron plazos– y conocer si la Unidad de Madres del centro penitenciario de Villahierro llega a construirse y escapa de los ajustes presupuestarios del Gobierno.
Técnicos de Instituciones Penitenciarias revisaron el pasado verano los terrenos donde quedará ubicado este centro para las presas con hijos que se levantaría en el entorno del Centro de Inserción Social (CIS) en la antigua prisión de León. Acto seguido, comenzaron con la redacción del proyecto y el exsubdelegado –cuando todavía gobernaba el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero– aseguró que esta iniciativa no caería en saco roto.
La Unidad de Madres albergará a mujeres internas con sus hijos hasta los tres años y sería la única del noroeste de España con estas características, por lo que daría servicio a todas las presas que puedan adaptarse a esta situación. En la actualidad, en Mansilla de las Mulas no hay ninguna interna con hijos cumpliendo condena puesto que en el momento que son madres son desplazadas a otro penal donde pueden convivir con sus niños; de los 1.300 reos (aproximadamente) que cumplen condena en León, poco más de un centenar son mujeres, algunas de las cuáles lo hacen bajo el régimen de módulo respecto gracias al módulo mixto, pionero en España, donde conviven 120 presos, tanto hombres como mujeres.
Con capacidad para 30 mujeres,la Unidad de Madres cuanta con un presupuesto de seis millones y en sus instalaciones las presas vivirían separadas del resto hasta que su hijo cumpla los 36 meses.
Está previsto que cuente con un pediatra, para tener cubierta la asistencia médica, y un especialista en educación infantil, para orientar la programación educativa y lúdica de las actividades de los menores, y conseguir así crear un concepto de “prisión-vivienda” que acerque a los niños una imagen más normalizada de un hogar. Las unidades están diseñadas de manera que los elementos arquitectónicos no reflejen que se trata de un inmueble de cumplimiento de una pena de privación de libertad, al tiempo que cuenta con los correspondientes sistemas de seguridad.
El anteproyecto de esta Unidad de Madres fue aprobado por el Consejo de Ministros el 24 de septiembre del año 2010 y garantizaba, por una parte, a los menores las horas de descanso y de juego y, por otro, la Administración se encargaría de facilitar a las madres que carezcan de suficientes recursos económicos lo necesario para el cuidado de los hijos ingresados en estas dependencias.
El régimen de visitas al menor sólo podrá restringirse por razones de seguridad y este servicio persigue dar una mayor protección asistencial a los menores que están con sus madres internas, dando prioridad a la atención a los niños.
En este sentido, fuentes oficiales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias confirman que la Unidad de Madres está incluida en el plan de infraestructuras que se encuentra actualmente en estado de revisión. De este modo, habrá todavía que esperar a que termine esta revisión –para la que no se ofrecieron plazos– y conocer si la Unidad de Madres del centro penitenciario de Villahierro llega a construirse y escapa de los ajustes presupuestarios del Gobierno.
Técnicos de Instituciones Penitenciarias revisaron el pasado verano los terrenos donde quedará ubicado este centro para las presas con hijos que se levantaría en el entorno del Centro de Inserción Social (CIS) en la antigua prisión de León. Acto seguido, comenzaron con la redacción del proyecto y el exsubdelegado –cuando todavía gobernaba el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero– aseguró que esta iniciativa no caería en saco roto.
La Unidad de Madres albergará a mujeres internas con sus hijos hasta los tres años y sería la única del noroeste de España con estas características, por lo que daría servicio a todas las presas que puedan adaptarse a esta situación. En la actualidad, en Mansilla de las Mulas no hay ninguna interna con hijos cumpliendo condena puesto que en el momento que son madres son desplazadas a otro penal donde pueden convivir con sus niños; de los 1.300 reos (aproximadamente) que cumplen condena en León, poco más de un centenar son mujeres, algunas de las cuáles lo hacen bajo el régimen de módulo respecto gracias al módulo mixto, pionero en España, donde conviven 120 presos, tanto hombres como mujeres.
Con capacidad para 30 mujeres,la Unidad de Madres cuanta con un presupuesto de seis millones y en sus instalaciones las presas vivirían separadas del resto hasta que su hijo cumpla los 36 meses.
Está previsto que cuente con un pediatra, para tener cubierta la asistencia médica, y un especialista en educación infantil, para orientar la programación educativa y lúdica de las actividades de los menores, y conseguir así crear un concepto de “prisión-vivienda” que acerque a los niños una imagen más normalizada de un hogar. Las unidades están diseñadas de manera que los elementos arquitectónicos no reflejen que se trata de un inmueble de cumplimiento de una pena de privación de libertad, al tiempo que cuenta con los correspondientes sistemas de seguridad.
El anteproyecto de esta Unidad de Madres fue aprobado por el Consejo de Ministros el 24 de septiembre del año 2010 y garantizaba, por una parte, a los menores las horas de descanso y de juego y, por otro, la Administración se encargaría de facilitar a las madres que carezcan de suficientes recursos económicos lo necesario para el cuidado de los hijos ingresados en estas dependencias.
El régimen de visitas al menor sólo podrá restringirse por razones de seguridad y este servicio persigue dar una mayor protección asistencial a los menores que están con sus madres internas, dando prioridad a la atención a los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario