jueves, 10 de noviembre de 2011

Asesinan a otro bloguero en Nuevo Laredo

El Gobierno de Sudán, perseguido por la comunidad internacional por crímenes de guerra, adjudica 50 contratos para explotar sus yacimientos. En el recuerdo, la violación de los derechos humanos en Congo y Ghana
«Rascatripas» es la cuarta persona que muere este año en esa ciudad fronteriza por denunciar las actividades del «narco» en internet

El cadáver de un ciudadano del estado mexicano de Tamaulipas, que utilizaba Internet para denunciar las actividades del crimen organizado, ha aparecido hoy esposado, con huellas de tortura y decapitado en la ciudad de Nuevo Laredo, muy cerca de la frontera con Estados Unidos. Junto a su cuerpo, y a los pies de una estatua de Cristóbal Colón, los asesinos dejaron una narcomanta en la que se leía: "Hola, soy 'Rascatripas', y esto me pasó por no entender que no se deben publicar las cosas en las redes sociales". Ésta es la cuarta persona asesinada en esta localidad próxima a Texas por utilizar las redes sociales contra los cárteles del narcotráfico.

La víctima, que empleaba en la red el alias de "Rascatripas", tenía 35 años y era el moderador de un blog que alertaba sobre las acciones del hampa. "Rascatripas" colaboraba en la web "Nuevo Laredo en vivo", donde también participaba la periodista María Elizabeth Macías, de 39 años, quien se identificaba con el "nick" de "La Nena de Laredo", y cuyo cuerpo apareció decapitado y mutilado el pasado 25 de septiembre en el mismo lugar. Dos semanas antes, otros dos jóvenes -un hombre y una mujer- fueron asesinados y colgados en un puente peatonal, presuntamente por el mismo motivo.

HIDDEN 264 11224 FOTO fraude phishing estafa Objetivos de las mafias on line

El FBI desmantela una masiva red de estafa 'online' en Estonia

  • La operación se considera 'el mayor golpe contra el 'cibercrimen' de la Historia'

Dos años de investigación han conducido al FBI, a la policía estonia y a la compañía Tren Micro a desmantelar una inmensa red de 'ordenadores zombis' ('botnet') dedicados a la estafa en la Red, y responsable de un fraude de 10,2 millones de euros.

Según ha anunciado la agencia estadounidense, seis ciudadanos estonios han sido detenidos, entre ellos Vladimir Tsastsin, un conocido empresario de Internet relacionado en ocasiones con la comunidad del 'malware', recuerda krebsonsecurity.com.

Hay además séptimo detenido, un ciudadano ruso, que más tarde fue puesto en libertad. Todo ello a consecuencia de una operación bautizada con el nombre de 'Operación Gost Click'.

Los detenidos están acusados de "dirigir una sofisticada red de fraude en Internet que infectó millones de ordenadores en todo el mundo y permitió manipular la multimillonaria industria de la publicidad en Internet".

La red fue creada a través de la distribución masiva de un 'malware' o programa malicioso, llamado 'DNSChanger' (de la familia Zlob), que redirigía fraudulentamente búsquedas relacionadas con iTunes y con Hacienda en EEUU (US Internal Revenue Service, IRS) desde el año 2007.

Millonarios robos

Los ahora detenidos llegaron a ganar 10,2 millones de euros (14 millones de dólares) con esta actividad, mediante la redirección de búsquedas a compañías que facturan por publicidad. La 'botnet' resultante de la infección afectaba a al menos cuatro millones de ordenadores en más de 100 países.

'DNSChanger' -que afecta tanto a Windows como a Mac- puede alterar la configuración de DNS en una máquina, de modo que en este caso las solicitudes para visitar sitios en particular eran redireccionados para hacia sitios con anuncios de los socios de los 'ciberdelincuentes' [Un servidor DNS es aquel que traduce el nombre de la dirección web que se teclea en el navegador (ejemplo: 'www.elmundo.es') a la dirección IP, numérica (ejemplo: '193.110.128.200')].

"DNSChanger redirigía a los usuarios desprevenidos a servidores 'piratas' controlados por los 'ciberladrones', que les permitía manipular la actividad de los usuarios web", afirma el FBI, que ofrece detalles sobre cómo detectar si uno se ha visto infectado.

Según informa The Guardian, la agencia espacial estadounidense (NASA) fue la primera en descubrir el 'malware', al detectar cerca de 130 máquinas infectadas -de un total de 500.000 que se estima que están afectadas sólo en EEUU-

La operación se considera por algunos expertos de Trend Micro, compañía involucrada en la investigación, como "el mayor golpe contra el 'cibercrimen' de la Historia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario