jueves, 28 de julio de 2011

FIRMA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

Finalmente hoy 27 de julio se firma en la Mesa General de Negociación el "Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado.

Un documento, que empezó su andadura en enero del 2009 (fecha en la que CSI.F empezó a estudiar el primer borrador), y que ha sufrido en estos años, (fruto de la complejidad de su contenido y de lo novedoso que significaba abordar este procedimiento cuyo objetivo es prevenir y corregir conductas, en muchas ocasiones aceptadas y normalizadas), modificaciones, rectificaciones y variaciones en su estructura y redacción.

El documento se presenta estructurado en varias partes:

1.- Introducción: con relación de antecedentes, justificación del protocolo y declaración de principios.

2.- Política de prevención: donde se enumeran los objetivos, ámbito de aplicación, definiciones, criterios y lo más importante compromisos de la Administración y los sindicatos como partes fundamentales en la prevención de este tipo de conductas.

3. Medidas preventivas: formas de comunicación, difusión publicación, y acciones de sensibilización y formación.

4.- Procedimiento de actuación: El procedimiento que está formado por varias fases: investigación, elaboración de propuestas en base al informe de valoración inicial, Comité de Asesoramiento, información y denuncias falsas o infundadas.

5.- Evaluación y seguimiento del informe de conclusiones. Establece entre otras, que sea en la Comisión Delegada de Igualdad, el lugar donde se negocien las acciones y medidas de información, formación y difusión del protocolo.

6.- Disposición final. Se establece los puntos exclusivos del protocolo, que podrán adoptar a cada Departamento u Organismo de la AGE, y sobre todo la consideración de las peculiaridades de la Administración periférica.

Se acompañan 3 anexos, la Asesoría Confidencial, Comité de Asesoramiento y Modelo de denuncia.

Incorpora la figura de la Asesoría Confidencial en el procedimiento que ya se reconoce en algunos modelos de protocolos para la empresa privada y la Administración y que aparece como sugerencia del Código Comunitario de conducta para combatir el acoso sexual de 27 de noviembre de 1991. Esta persona (Asesor o Asesora) , formará parte de la unidad de recepción y tramitación de las denuncias, y que obliga a que en cada Unidad responsable de la recepción de las denuncias del Departamento u Organismo respetivo, cuente con un listado de trabajadores/a que voluntariamente se hayan inscrito, siempre que tengan una formación de 100 horas cuyo contenido versará en torno a la igualdad de oportunidades, acoso sexual, atención psicológica a victimas, habilidades comunicativas y de gestión de equipos humanos.

El Comité de Asesoramiento, órgano formado por 2 personas por la Administración y otra por la parte social, interviene en la segunda fase del procedimiento, es decir, cuando existan indicios/presunción de acoso sexual o por razón de sexo.

Por lo tanto y siendo la AGE una referencia para el resto de Administraciones Publicas y entidades privadas este protocolo que hoy se ha firmado en el seno de la Mesa General de negociación de la AGE, contiene un valor añadido. Ahora queda la elaboración del R.D. correspondiente, su aprobación, publicación y posterior aplicación por cada Departamento Ministerial u Organismo Publico en el plazo de 3 meses.

CSI-F ha intervenido desde el inicio, con un equipo de profesionales en el proceso de negociación de este laborioso documento, que marca un antes y un después en las Políticas de igualdad de la AGE, y que representa un avance importante que garantice un entorno laboral libre de acoso sexual y por razón de sexo, y el derecho de las personas trabajadoras en la Administración de ser tratadas con dignidad y respeto.

Este protocolo junto con el aprobado también este año, contra el acoso laboral, establecen medidas de actuación que corrijan este tipo de conductas pero, lo más importante, establecen medidas preventivas que eviten que se produzcan y que obligatoriamente deben ir acompañadas de acciones de formación y sensibilización a todos los niveles, que permitan conocer y detectar situaciones que puedan llegar a atentar contra la dignidad de las personas trabajadoras de la Administración General del Estado.

CSI.F colaborará en la aplicación de este protocolo, hace un expreso pronunciamiento de no tolerar estas acciones y ratifica su compromiso con la firma hoy de este protocolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario