
Hasta el momento, según ha explicado esta semana en el Senado la responsable de este departamento, Mercedes Gallizo, se han celebrado tres ediciones de este curso con el que han formado a 225 internos, potenciando así la figura del 'enfermo de apoyo' debidamente cualificado.
El objetivo es crear una red de colaboradores formada por los propios reclusos, y a fin de dar apoyo a los presos que padecen una enfermedad mental, el 42,2 por ciento del total de reclusos en España.
De hecho, el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario ofrece trabajo remunerado a algunos de estos internos. Hasta el momento, se han contratado 72, que perciben un salario de algo más de 300 euros al mes y están dados de alta en la Seguridad Social.
Esta medida, según apuntó Gallizo, ha permitido que se "reduzcan los incidentes" de seguridad protagonizados por internos con trastornos mentales y "mejora la convivencia" en las cárceles españoles, a medida que dicho programa se está extendiendo y consolidando.
De hecho, añadió, los equipos directivos de las cárceles también han constatado como los funcionarios están más motivados y asumen con naturalidad la relación con determinados enfermos, contribuyendo a crear espacios terapéuticos en los centros.
"Los profesionales con labores asistenciales se encuentran más apoyados", al tiempo que "los enfermos están más integrados, estabilizados y controlados".
Actualmente también está en marcha la cuarta edición de este curso en los centros de Córdoba, León, Madrid VI y Valencia, en la que participan 80 internos de diferentes centros, y cuya finalización está prevista entre julio y agosto de este año.
No vemos su mail para enviar alguna colaboración. Un saludo
ResponderEliminar