Una llamada desde el celular de un reo, que recibí en la Redacción del Diario, nos alertó sobre una huelga de hambre en los penales de Antofagasta y Calama.En una breve comunicación, el interno comentó que el movimiento se efectuaría para solidarizar con las familias de los 81 reclusos que fallecieron quemados en la cárcel de San Miguel. La mayor tragedia carcelaria que registra nuestro país.
Al mismo tiempo, nos confidenció que con esta medida buscarían obtener mayores beneficios intrapetinenciarios, ya que el hacinamiento no es un tema nuevo en las cárceles del país, con escasas las posibilidades de rehabilitación y ni pensar en la reinserción.
Para conocer in-situ la veracidad de la "primicia", me dirigí hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP). Pasado el mediodía, el alcaide del penal local, coronel Víctor Miranda que estaba realizando visitas en el interior del recinto, accedió a nuestra petición de conversar para recabar mayores antecedentes sobre el "movimiento".
Fue categórico al precisar que en la cárcel antofagastina, que ayer albergaba a más de 1.300 internos, la situación era de normalidad. "Es cierto que la población está sensible por lo ocurrido en Santiago, nadie quiere que ocurran estas tragedias", precisó.
hacinamiento
La cárcel local fue pensada para albergar a una población no superior a 664 internos, pero el actual registro deja en evidencia el grado de hacinamiento que existe. Cinco funcionarios están a cargo de la guardia perimetral, pero sólo dos están disponibles para atender una emergencia (ver nota anexa en la página 7).
Fue una visita que no estaba programada. Aún así, el jefe del recinto nos invitó a ingresar para que viéramos como se vive en la cárcel, aunque sea por algunos minutos. Tras dejar el teléfono celular en la guardia, nos adentramos en ese mundo, en esa dura realidad.
Las pesadas puertas de grandes cerrojos y candados nos transportan a un sitio donde cada espacio cuenta. A esa hora estaban en plena distribución del "rancho", del almuerzo.
El menú: lentejas. Me animé a probar una ración y pude comprobar, o más bien, degustar un plato de legumbres. Varios internos impecablemente vestidos de blanco estaban atareados en la cocina, manipulando las "marmitas", donde diariamente preparan los alimentos.
huerto
Seguimos el recorrido hacia un pequeño huerto, donde un recluso de nacionalidad boliviana, se preocupa a diario de cuidar sus lechugas, acelgas, apio, tomates, pimentones, cilantro. Afuera trabajaba como agricultor en "La Chimba".
En un costado, sorprendentemente, fueron instaladas algunas jaulas que albergan a varios conejos, que son alimentados y que después sirven de alimento a los reclusos.
jóvenes
A los pocos minutos de recorrer el recinto, nos encontramos con algunos jóvenes internos que se afanan en habilitar una dependencia, que servirá para la instalación de un taller. En este trabajo está el respaldo de la Iglesia Evangélica, que a través de un programa capacitará a algunos internos en costura, confección, cortinaje. Unos metros más al poniente del recinto, otra dependencia que está en plena remodelación, ofrecerá capacidad a los "panaderos" de la unidad. El coronel Miranda comentó orgulloso que la idea es instalar las máquinas necesarias para que algunos internos se encarguen de la fabricación del pan. "La idea es potenciar el trabajo de reinserción, y lograr que algunos internos aprendan y se inserten en el rubro", añadió.
Mientras nos desplazamos sentimos las miradas de los internos. Interrumpimos una clase de carpintería (obra gruesa y terminaciones) y conversamos con el profesor José Morales. La Universidad de Concepción imparte el curso de 120 horas, lo que permitirá a los reclusos adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse en ese oficio.
La clase de computación también cuenta con una entusiasta concurrencia de internos.
"carretas"
Aunque no nos fue permitido ingresar a los cuartos y las "carretas" donde viven los internos y el hacinamiento es una verdadera "bomba de tiempo" para reclusos y gendarmes.
Ciertas áreas lucen cubiertas por frazadas. Según cifras aportadas por la Dirección Nacional de Gendarmería, el C.C.P. de Antofagasta tiene actualmente una proporción de 1 gendarme por cada 13,9 internos.
El 77% de los reos están condenados y resto son imputados.

Cárceles del país en alerta roja ante posibilidad de motines
Además, se determinó que se solicitará el apoyo de Carabineros los cuales deberían ingresar a las cárceles en caso de ser necesarios. ...
Un vocero de los encarcelados al interior del penal, dijo que la huelga se extendería hasta el próximo martes con el fin que más cárceles del país se sumen ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario