Derroche, despilfarro, gasto, ahorro y recursos.
Pagaron con dinero destinado a formación al grupo musical 'Los Piratas', almuerzos y viajes
La Fiscalía denuncia a Miguel Ángel Soto Cubero, secretario de 
Finanzas de CCOO de Andalucía, y a Esther Azorit Jiménez, directora 
general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta
La Fiscalía de Sevilla ha denunciado en el juzgado a una directora 
general de la Junta y al secretario de Finanzas de CCOO de Andalucía por
 malversación, prevaricación y falsedad en unas ayudas de 600.000 euros 
que fueron destinados a fines distintos a los concedidos.
Según la denuncia de la Fiscalía, a la que ha tenido acceso Efe, CCOO justificó dentro de una partida para "sensibilización de riesgos laborales"
 los viajes de sus militantes a manifestaciones, la confección de 
pancartas, la contratación de charangas o los traslados de ida y vuelta 
de una sindicalista en una veintena de fines de semana desde Sevilla a 
Málaga.
La Fiscalía denuncia a Miguel Ángel Soto Cubero, secretario de 
Finanzas de CCOO de Andalucía, y a Esther Azorit Jiménez, directora 
general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta.
Recoge la denuncia que el 22 de mayo de 2009, el consejero de Empleo 
de la Junta concedió una ayuda de 600.000 euros a CCOO destinada a un "plan de actividades divulgativas y de sensibilización sobre riesgos laborales", que en caso de no ser justificados según prevé la ley debería haber llevado "al reintegro de la subvención percibida y la exigencia del interés de demora".
Entre otros, la Fiscalía dice al juez que los gastos de 
desplazamientos para dicho plan de prevención fueron justificados con 
facturas de traslado en autobuses desde distintas localidades de 
Andalucía a Sevilla "con motivo de la manifestación del 22 de abril de 2009", la actuación de la charanga "Los Piratas",
 otros 998,76 euros por confección de una pancarta y 194 almuerzos el 
día de la manifestación por un importe total de 2.594 euros.
La Fiscalía precisa en su denuncia que "no consta el desarrollo de
 actividad alguna en materia de salud laboral el día 22 de abril de 2009
 en el Palacio de Congresos de Sevilla", pese a lo facturado por el sindicato.
La denuncia consta en total de diez folios en los que la Fiscalía 
Anticorrupción detalla los gastos presuntamente irregulares y recoge que
 lo que CCOO justificó como "coordinación de actividades" de la 
sindicalista Agustina Gutiérrez Navarro fueron en realidad una veintena 
de viajes entre Sevilla a Málaga los viernes y de regreso los lunes.
Dice el fiscal que "una mínima comprobación de la documentación aportada" debería
 haber llevado a la Junta a exigir el reintegro de estos fondos públicos
 y la no aceptación de los viajes y dietas percibidas por Agustina 
Gutiérrez.
Por todo ello, la Fiscalía califica indiciariamente los hechos como 
delitos continuados de falsedad en documento oficial, prevaricación y 
malversación de caudales públicos y pide que el juez a quien corresponda
 el caso tome declaración a los dos denunciados en calidad de imputados.
Además pide que se haga una pericial contable sobre el "menoscabo de fondos públicos" que
 supusieron estas subvenciones, que se reclame a la Junta toda la 
documentación acreditativa y que se pida a las empresas de transporte 
que llevaron a los militantes a la manifestación que precisen el origen,
 horarios e itinerario.
Periodistadigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario