- Operación en varias autonomías contra el expolio arqueológico y el contrabando
- La ley prohíbe su tenencia y en caso de coleccionismo debe ser inutilizado
- También intevienen objetos de la época íbera, romana y árabe
La Policía Nacional ha detenido a diez personas dedicadas al
intercambio y la compra venta de material militar procedente de la
guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, y ha intervenido
centenares de granadas, fusiles, ametralladoras, bombas de aviación,
obuses, armas cortas y piezas de arqueología, en una operación contra la
tenencia y depósito de armas de guerra y el expolio arqueológico.
La ley prohíbe la tenencia o depósito de este tipo de material y en caso de coleccionismo la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa debe inutilizarlo y certificarlo documentalmente.
Entre las piezas intervenidas, algunas estaban en perfectas condiciones de funcionamiento y listas para explosionar,
según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, donde explica
que la operación se inició a raíz de una investigación sobre el expolio arqueológico y el contrabando de bienes culturales.
Aparte del material militar, se han intervenido más de 60 piezas de distintas épocas, entre ellas un reloj de sol y un ídolo religioso; más de 300 monedas romanas, árabes e íberas, y casi una treintena de puntas de flecha, lanzas y hachas de piedra.
En el marco de la operación se han efectuado doce registros en
Cataluña, País Vasco, Valencia y Castilla-La Mancha, con el apoyo de los
Guías Caninos, especialistas de Policía Científica y agentes de
Tédax-NRBQ.
EL MUNDO
También hay piezas de la Segunda Guerra Mundial.
Ametralladoras, lanzagranadas, fusiles, morteros, y unidades de
artillería, estaban en manos de coleccionistas que no los habían
inutilizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario