Tenemos 445.568 políticos empleados en la administración pública. Casi el doble del segundo que es Italia, y 300.000 más que Alemania.
Un estudio desvela que España es el país con más políticos por habitante de Europa
Un estudio interno elaborado por asesores de la Presidencia del
Gobierno desvela que España es el país europeo con mayor número de
políticos con cargos públicos por habitante de toda Europa. Estos
políticos se encuentran trabajando a todos los niveles de la
administración. Tenemos 300.000 políticos más que Alemania, trabajando a
costa del presupuesto, y el doble que Italia y Francia.
Javier Fonseca.25.04.12. Según un estudio elaborado por tres asesores
de la Presidencia del Gobierno y al que ha tenido acceso en exclusiva
Diario El Aguijón, en España tenemos 445.568 políticos (ver cuadro
adjunto a la noticia) trabajando en todos los niveles de la
administración, así como en todo tipo de empresas públicas o
participación de fondos públicos, fundaciones, entes, observatorios,
consejos, defensores, agencias, direcciones etc. Según el informe
tenemos el doble del porcentaje por habitante que los que tiene Italia,
que se mantiene en niveles muy parejos con los de Francia, país que
siempre se ha caracterizado por su fuerte estructura pública. Lo más
sorprendente es que España tiene 300.000 políticos empleados por
elección o por designación directa en todo tipo de organismos, que
Alemania, país que tiene el doble de la población española. El estudio
desvela, que el tamaño desmesurado de nuestra administración no se
encuentra distorsionado tanto entre los funcionarios que prestan
servicio directo al ciudadano (profesores, administrativos, médicos,
policias etc), sino que el mayor porcentaje de distorsión se encuentra
entre los políticos que pueblan nuestra administración.
Las comunidades autónomas y los ayuntamientos, la gran agencia de colocación de los partidos.
El estudio desvela que la mayor cantidad de políticos colocados en la
administración, lo hacen a través de organismos dependientes de las
comunidades autónomas y los ayuntamientos, y el estudio elaborado por
estos tres asesores de la Presidencia del Gobierno destaca la fiebre
colocadora en las empresas municipales de la vivienda y las empresas de
transporte municipales y la proliferación de observatorios y organismos
asesores. Precisamente el informe desvela que es bajo la llamada
asesoría donde más políticos hay contratados, señalando incluso que en
muchas ocasiones se dan casos de asesores que asesoran a otros asesores y
así sucesivamente hasta en cuatro ocasiones hasta que llega el
asesoramiento a un cargo electo.
Por primera vez se desvela el número de liberados sindicales y patronales
El informe también considera como políticos a los liberados
sindicales y patronales, y por primera vez se les pone cifras. En el
caso de las organizaciones sindicales, en España contamos con 65.130
liberados sindicales. Las patronales cuentan con 31.210 personas
empleadas con responsabilidad en la dirección política de sus
organizaciones. En el informe se especifica que el número de liberados
sindicales y patronales se incluye puesto que realizan funciones de
organización política del Estado, y sus organizaciones son sufragadas
por fondos procedentes de la administración central, las comunidades
autónomas y los ayuntamientos. En este apartado no sólo se ha incluído
la representación de los sindicatos mayoritarios como CC.OO y UGT sino
que también han sido incluídos todos los sindicatos con respresentación.
Para el cálculo de estos se ha analizado las bolsas de horas sindicales
y liberados que reflejan los convenios colectivos sectoriales.
Los datos más voluminosos y algunas curiosidades del estudio
El estudio, del que Diario El Aguijón ha extraído la tabla anexa a
este artículo, refleja que el lugar donde más políticos hay colocados es
en empresas públicas o con participación pública (en su mayoría son
autonómicas y municipales) donde hay empleados la friolera de 131.250
políticos. Le siguen los ayuntamientos, que emplea directamente a 8112
alcaldes y 65.896 concejales. A continuación les siguen los sindicatos y
patronales. Entre los elementos especialmente curiosos están los cargos
de designación directa en el sistema sanitario y el sistema educativo,
donde hay empleados 8260 y 9320 políticos que realizan en su mayoría
tareas de asesoramiento, planificación y control del resto de empleados
públicos. También destacan los políticos empleados como cargos de
confianza, que el informe detalla en 40.000 subrayando el informe, que
la cifra se ha disparado por la práctica habitual de los grupos
municipales y parlamentarios autonómicos a tener un determinado número
de cargos de confianza respecto a su representación que realizan labores
internas de los grupos, y que se solapan con las de los asesores
personales que a su vez tienen los políticos electos. El informe, por
tanto, pone negro sobre blanco que en España tenemos más jefes que
indios.
Rankía
No hay comentarios:
Publicar un comentario