El País lo achaca a que no salen a protestar por la lluvia y el puente
El sindicato único con dos sucursales, UGT y CCOO, se está ganando 
las subvenciones, ya que en los últimos meses ha sacado a sus afiliados a
 las calles para protestar contra el Gobierno del PP. Este 29 de abril 
de 2012 lo hicieron de nuevo y el motivo fueron los recortes en los 
servicios públicos. "Con la sanidad y la educación no se juega" fue su 
lema. Como mañana es el Primero de Mayo, se trataba de un calentamiento 
(bajo la lluvia, eso sí). El resultado es distinto según el periódico y 
la radio a la que acudamos.
El País da una foto cuyo pie comienza con un esperanzador "La calle 
mantiene el pulso" y concluye con un acongojante "En Madrid (foto), la 
afluencia fue menor por la lluvia y el puente". ¡Menudos obreros que no 
salen a protestar porque llueve! Seguro que Lenin los habría deportado a
 Liberia para que aprendiesen a hacer la revolución.
El Mundo titula "Nuevo pinchazo sindicial" y añade que la Policía 
calculó la asistencia a la manifestación de Madrid en 9.000 personas, 
mientras que los sindicatos la elevaron a 40.000. La Razón titula a 
cinco columnas "Castigo a los sindicatos" y escribe en un subtítulo que 
"La calle no responde a la izquierda". La Gaceta da la noticia de las 
manifestaciones del sindicato único en un breve: "Los sindicatos de 
izquierda radical fracasan en su protesta". Público.es, imperturbable 
ante la realidad, sostiene que los movilizados fueron "decenas de 
miles".
Las cifras de asistentes y la posibilidad, pequeña o grande, de que 
la izquierda recupere en la calle el poder y la influencia perdida en 
las instituciones y los medios de comunicación será uno de los asuntos 
tratados en las tertulias, con el contraste de suponer entre Es.Radio e 
Intereconomía, por un lado, y la SER, por otro lado, y en medio la COPE y
 Onda Cero jugando a la neutralidad.
La verdad, la izquierda no disimula sus intenciones, a diferencia del
 ABC, que ignora en su portada las manifestaciones. Tanto El País como 
Público.es vinculan a Rajoy con las manifestaciones: "Rajoy, sordo ante 
las protestas: ‘Las reformas seguirán'", escribe Público.es, y "Rajoy 
responde a las protestas con el anuncio de más recortes", escribe El 
País. Este periódico está empeñado en mostrar la crueldad del Gobierno 
exponiendo casos de inmigrantes indocumentados que perderán la 
asistencia sanitaria. La SER se unirá a la operación lacrimógena.
¿Y qué ha hecho Rajoy, que el domingo clausuró el congreso del PP de 
Madrid, cuyos compromisarios reeligieron a Esperanza Aguirre? Pues decir
 que "Las reformas continuarán" (ABC). El Mundo reproduce el lirismo del
 presidente del Gobierno: sus reformas "reescribirán la historia de 
nuestra prosperidad". La Razón reúne los discursos de Rajoy y de Aguirre
 en un titular estilo zapaterista por su concisión y voluntarismo: 
"Patriotismo anticrisis".
Entre las noticias propias que dan los periódicos destacamos la 
implicación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el narcotráfico
 (ABC) y la negociación entre Rodrigo Rato y el ministro De Guindos de 
"una solución para Bankia" (El Mundo).
 
 
  
  
  
  
  
  
                 
  
     

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario