Pertenece a muestras de "distintos" alijos incautados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
LD/AGENCIAS 
 El Juzgado de Instrucción número 7 de Sevilla ha abierto una 
investigación por el robo de 31,5 kilogramos de cocaína y heroína que 
estaban almacenados en la sede que el Instituto Nacional de Toxicología y
 Ciencias Forenses, dependiente del Ministerio de Justicia, posee en la 
capital hispalense, según han informado a Europa Press fuentes 
judiciales.
 En este sentido, las mismas fuentes han señalado que, tras descubrir el
 robo en la mañana de este jueves, los responsables del Instituto 
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses elevaron una denuncia ante 
el Juzgado de Guardia, tras todo lo cual el juez de Instrucción número 
7, Fernando Martínez, ha decidido incoar diligencias de investigación 
para esclarecer este suceso.
 Al hilo de ello, distintas fuentes consultadas por Europa Press han 
señalado que la droga sustraída del Servicio de Química del Instituto 
pertenece a muestras de "distintos" alijos incautados por las Fuerzas y 
Cuerpos de Seguridad del Estado, y en concreto se trataría de heroína 
–30 kilogramos– y, en menor medida, cocaína –1,5 kilogramos–.
  De manera paralela a la investigación judicial, desde la Jefatura 
Superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental se ha iniciado 
una investigación al objeto de esclarecer el robo, que se produce, 
conviene recordarlo, justo cuatro años después de la sustracción de 
154,4 kilogramos de cocaína y heroína que estaban almacenados en los 
calabozos de la Jefatura.
 Por estos hechos, la juez de Instrucción número 19 de Sevilla, Ana 
Escribano, ha procesado al exagente de la Unidad de Drogas y Crimen 
Organizado (Udyco) Lars S.M.; su socio, M.A.N. –ambos en prisión–, y las
 parejas de los anteriores, que se encuentran actualmente en libertad 
provisional.
 Volviendo al robo descubierto en la mañana de este jueves, un portavoz 
del Ministerio de Justicia ha informado a Europa Press de que fue el 
equipo de personas que mantiene un contacto más directo con las 
sustancias estupefacientes el que descubrió los hechos y dio la voz de 
alarma, y ha querido dejar claro que se trata de "muestras" de alijos y 
no de alijos propiamente dichos.
 La droga había sido remitida al Instituto Nacional de Toxicología para 
ser analizada y para que fuera determinada su composición exacta y su 
grado de pureza antes de proceder a su destrucción tras la oportuna 
orden judicial, pues las fuentes han explicado que este tipo de muestras
 de alijos "siempre acaban siendo destruidas".  
 En este sentido, tanto la cocaína como la heroína sustraída se 
encontraban almacenadas en el Servicio de Química, dependencias donde se
 almacenan las sustancias estupefacientes hasta que concluya su 
análisis, y que está custodiado por cámaras y armarios de seguridad.
 Por el momento, y dentro de la investigación abierta por la Jefatura 
Superior, la Policía Nacional ha "entrevistado" ya tanto a los 
funcionarios del Instituto como a los vigilantes de seguridad, todo ello
 sin que hasta el momento se haya practicado detención alguna y sin que 
se haya podido determinar la fecha en que se habría producido la 
sustracción. Asimismo, se están analizando las grabaciones de las 
cámaras de seguridad del edificio, ubicado en la avenida Doctor Fedriani
 de la capital hispalense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario