Cinco han fallecido y unas 250.000 personas están en peligro
Un
año y medio de sequía y las bajas temperaturas del invierno han
provocado una “emergencia humanitaria” entre los indios rarámuris. Al
menos cuatro indígenas han muerto de frío en los últimos días y medio
millar de individuos saturan la clínica Santa Teresita, en la ciudad de
Creel, con cuadros de neumonía, parasitosis y desnutrición profunda.
Según
ha reconocido el gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte, unas
250.000 personas de la etnia rarámuri o tarahumara están en peligro. Ya
en noviembre pasado los líderes indígenas habían advertido de que
“mucha gente no tiene qué comer. Como no llovió, no hubo maíz ni frijol.
Hace meses tuvieron que matar a las chivas, porque no había hierba que
comieran. Los burros y mulas se están muriendo; y todavía falta el
invierno”.
Pueblo
seminómada, que practica un sincretismo entre la religión Católica y el
chamanismo, los rarámuris habitan en chozas de madera e incluso en
cuevas de las partes altas de la Sierra Madre Occidental o Sierra
Tarahumara. Su dieta apenas la completan con hierbas y hongos
silvestres, y ocasionalmente cazan conejos y ardillas.
Las
autoridades locales desmintieron que se estuvieran sucediendo los
suicidios entre la tribu ante su desesperada situación, como habían
informado algunos medios.
ABC.es
El telescopio Herschel ha conseguido una impresionante fotografía de la
nebulosa del Águila, un auténtico icono para los amantes del espacio
Esta 'Herradura Cósmica' es uno de los casos más perfectos y espectaculares del fenómeno conocido como 'anillos de Einstein'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario