sábado, 14 de julio de 2012

El Gobierno fía al IVA el objetivo de reducir el déficit. eL IVA DARÁ LUGAR A MENOS CONSUMO Y MÁS RECESIÓN

Muchos españoles se equivocaron funestamente votando al PSOE. Ahora todos tenemos que purgar su error con nuestro sacrificio
HABRÁ QUE esperar a que en sucesivos consejos de ministros el Gobierno vaya desgranando cómo va a conseguir recortar esos 65.000 millones de euros de los que habló Rajoy el pasado miércoles. Porque Montoro no cuantificó ayer ni el ahorro de gastos ni el incremento de ingresos que obtendrá el Estado con las medidas aprobadas, a excepción de los 600 millones de los ministerios.
Esta indefinición no ayuda a paliar la incertidumbre que continúa existiendo en los mercados sobre la deuda española. Que la prima de riesgo se haya afianzado en los 500 puntos básicos en los días en que se ha presentado el mayor ajuste presupuestario de la democracia es muy significativo, aunque Guindos también tenga razón al advertir que estas turbulencias son producto de las dudas sobre el «entramado institucional del euro».
Muchos españoles se equivocaron funestamente votando al PSOE. Ahora todos tenemos que purgar su error con nuestro sacrificio
Con lo aprobado, queda claro que el Gobierno hace del IVA su gran arma para ir cuadrando las cuentas públicas al ritmo impuesto por Bruselas. Es la medida estrella del programa de ajuste y, por esa razón, choca que el Gobierno haya actuado con una cierta improvisación. Ayer supimos que entrará en vigor el 1 de septiembre -en un claro guiño al sector turístico-, mientras que hace dos días Santamaría dijo que lo haría el próximo lunes. También son síntoma de improvisación las dudas sobre las modificaciones de las bases imponibles de determinados productos: al final hay cambios sustanciales cuando el Gobierno había comentado lo contrario. Y la sorpresiva y no explicada subida del IRPF para actividades profesionales.
Con esta subida del IVA, la mayor parte del ajuste que el Gobierno pide a la sociedad va a recaer, de momento, en el sector privado. El Gobierno ha preparado un ingente trasvase de recursos del sector privado al público, que no se ve compensado con una reducción del gasto estatal, autonómico y municipal. El Consejo confirmó que la reducción de la paga de Navidad de los funcionarios sólo afectará a 2012 y se reembolsará a partir de 2015 en el fondo de pensiones.

Este recorte, junto con la tímida reforma que se emprende de la Administración local -reducción de concejales a partir de 2015 y desaparición de mancomunidades y pedanías- es el único esfuerzo que, de momento, se exige el Estado. Porque en el ámbito autonómico lo único aprobado es la creación de un fondo de financiación por importe de 18.000 millones de euros, de los que 6.000 millones serán aportados de una forma, al menos, singular: los prestará Loterías y Apuestas del Estado con cargo a sus ingresos futuros.

El paquete liberalizador -comercio, transporte aéreo y ferroviario- es un paso adelante en las reformas estructurales, ya anunciado, y sólo hace falta trasladarlo a leyes con mayor celeridad. Pero ayer quedamos algo decepcionados con el Gobierno, que no cuantificó el ajuste. Decíamos que habrá que esperar a los próximos consejos de ministros para sacar conclusiones definitivas sobre si el Gobierno será capaz de cumplir sus compromisos con la UE. El Gobierno no ha despejado dudas y está perdiendo un tiempo precioso ante sus socios y los mercados.
epsimo y EL MUNDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario