La Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSI·F), sindicato mayoritario en las Administraciones Públicas, ha convocado a
los empleados públicos del conjunto del Estado a secundar una huelga en la
Función Pública, a finales del próximo mes de
septiembre.
CSI-F ha decidido convocar huelga, tras conocer los
detalles de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, en el ámbito de
las AA.PP. y concretará la fecha en los próximos días, con el resto de las
organizaciones sindicales representativas en el
sector.
Esta convocatoria se sumará a las diferentes
actuaciones, movilizaciones, concentraciones, paros parciales etc., que
convocaremos con el resto de sindicatos, como los paros convocados y la gran
manifestación del próximo día 19.
CSI-F, CC.OO. y UGT han trasladado esta misma
mañana al resto de sindicatos con representación en el sector público (CGT, USO,
CIG, ELA, LAB, SL, STAJ, SATSE, CESM, USAE, ANPE, STEs-i, UFP, CEP, SUP, UGC,
AUGC y AEGC) a que se sumen a las movilizaciones en el marco de una Plataforma
Sindical.
La convocatoria de huelga responde a la indignación
y el profundo malestar de un colectivo maltratado, una vez más, con una nueva
rebaja de sueldo, después de la bajada que sufrimos en 2010 y dos congelaciones
consecutivas en 2011 y 2012, que se suman a las rebajas realizadas por parte de
las comunidades autónomas. De esta manera, en los últimos años, hemos sufrido
una pérdida de poder adquisitivo del 30 por ciento.
CSI·F considera que las medidas aprobadas por el
consejo de ministros son injustas, ineficaces y además tendrán consecuencias
nefastas para la economía porque va a estrangular el consumo de un sector
significativo de la sociedad española. CSI·F considera además que los recortes
son injustos, porque se aplican a los trabajadores del sector público con la
carga de un rescate financiero en el que no han tenido ninguna responsabilidad.
Además, los recortes del Gobierno nos afectan en nuestra doble condición de
ciudadanos y empleados públicos.
CSI·F cree que la medida es ineficaz, porque como
en el pasado, bajarnos el sueldo, ni calma a los mercados ni combate el problema
estructural de este país: exceso de altos cargos, infraestructuras inútiles,
duplicidades administrativas….
Por último CSI·F, agotará todas las vías judiciales
posibles para declarar la nulidad del Decreto, además instará a los órganos
pertinentes para incoar un recurso de
inconstitucionalidad.
Los empleados públicos de este país hoy nos
sentimos atacados, desanimados y traicionados: los médicos, los policías, los
docentes, los soldados, los bomberos, los carteros, el personal de la
administración general…, personas que todos los días trabajamos para mantener la
calidad de los servicios públicos y atender con garantía a los ciudadanos de
este país.
Estamos hartos ya de que los diferentes gobiernos
nos conviertan en paganos, cabezas de turco y la caja del Estado con la que
hacer frente a los pagos cada vez que se registra un mal dato
económico.
· El artículo 2 suprime la paga extraordinaria de
diciembre.
· El artículo 8 da nueva redacción a los artículos
48 y 50 del Estatuto Básico del Empleado Público en lo referente a permisos,
vacaciones y días de asuntos propios. También anula cualquier acuerdo sindical
en contrario.
· El artículo 9 modifica las prestaciones por
incapacidad temporal.
· El artículo 16 recalca la anulación de los
acuerdo sindicales contrarios a las medidas
anteriores
· La disposición adicional
18ª modifica las prestaciones por incapacidad temporal en la Administración del
Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario