

Nueva Democracia -que obtiene el 29,6% de los votos- experimenta un fuerte avance de casi 12 puntos respecto a las elecciones generales del mes pasado, lo que evidencia que ese temor del electorado ha producido una fuerte concentración de voto en el partido de Samaras. Recordemos que Nueva Democracia gobernaba cuando la Comisión Europea descubrió la falsificación de las estadísticas y cuando estalló la crisis. Los resultados de ayer abocan a un gobierno de coalición con el Pasok, la tercera fuerza más votada con el 12,3% de los sufragios. Ambas formaciones suman mayoría absoluta en el nuevo Parlamento griego. El Pasok había ganado las elecciones de 2009 de forma aplastante, lo que refleja que la gestión de Papandreu en estos pasados años le ha pasado una fuerte factura.
Aunque también ha logrado un importante ascenso, la coalición de izquierdas Syriza, encabezada por el joven populista Alexis Tsipras, es la gran derrotada de la jornada. Era su gran oportunidad de llegar al poder y no ha podido lograrlo, aunque se ha beneficiado del trasvase de voto de partidos como Nueva Izquierda y los comunistas de la Dama de Hierro, Aleka Papariga.
Tsipras había defendido en la campaña la permanencia de Grecia en el euro, pero sin cumplir las condiciones impuestas por la UE y con un programa radical que pasaba por la nacionalización de la banca y la salida de la OTAN. Estas ideas le han granjeado un apoyo entusiasta de la izquierda extremista, pero también han empujado al electorado de centro a votar a Nueva Democracia y al Pasok, los partidos más europeístas.
Durante los últimos días, habían proliferado los mensajes de Merkel y otros líderes de la UE, que habían sugerido que Grecia tendría que abandonar el euro si no aceptaba las condiciones de la Eurozona. Ese fantasma se aleja definitivamente y comienza una nueva etapa de colaboración entre el Gobierno de Atenas y Bruselas. Se avecinan tiempos muy difíciles, pero la UE puede respirar aliviada con la victoria de Samaras, que significará para Grecia el desbloqueo de las ayudas de la UE
epsimo y EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario