La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha imputado al diputado de la Asamblea de Madrid por Izquierda Unida Miguel Reneses como presunto autor de un "delito de acoso sexual" y le impone una fianza de 100.000 euros.
Así se establece en un auto de apertura de procedimiento, fechado el pasado 11 de enero
 y al que ha tenido acceso Europa Press, después de que el caso fuera 
trasladado desde el Juzgado de Fuenlabrada al TSJM por la condición de 
aforado de Reneses.
El magistrado del TSJM observa "indicios razonables" de presunto acoso sexual por parte de Reneses,
 también secretario de Organización de IU, a raíz de la denuncia 
presentada por J.C.P., compañera de partido y concejala del Ayuntamiento
 de Fuenlabrada desde 1995 a 1999, años en los que el demandado ejerció 
como edil de la misma Corporación.
El auto detalla que Reneses y la demandante mantuvieron 
durante esos años una "fuerte atracción sexual que les llevó a mantener 
frecuentes encuentros para satisfacer sus apetencias". Sus citas tenían lugar en la habitación de un hotel de Madrid que el diputado contrataba.
Entre 1998 y 1999, la concejala inició otra relación amorosa con un Guardia Civil, quien posteriormente se convertió en su marido. Fue entonces cuando le comunicó a Reneses su intención de dejar la relación, algo que, como recoge el auto, "no aceptó de buen grado" insistiendo "en forma persistente" para continuar los encuentros.
Es así que la llamaba telefónicamente al cuartel de la Guardia Civil de Pinto,
 donde convivía con su nueva pareja, y posteriormente al de Batres, en 
2005. El mismo texto jurídico señala que "para ejercer presión sobre 
ella", el ahora diputado regional consiguió que no figurase como 
aspirante al cargo de concejal por Fuenlabrada.
Cuenta la mujer, según consta en el auto, que recibió, a pesar de su matrimonio, constantes requerimientos de Reneses para desplazarse juntos a Madrid
 con el fin de asistir a una reunión del partido, acto "inexistente" y 
que ocultaba la intención de "ocupar una habitación del mismo hotel" en 
el que se citaban en el pasado para tener encuentros sexuales.
Finalmente, J.C.P. fue nombrada directora de Transportes del 
Ayuntamiento de Fuenlabrada aunque se le asignó un despacho sin 
ordenador, lo que achacó a "una decisión inspirada por Miguel Ángel 
Reneses para continuar" con la presión a fin de seguir con la relación 
sexual que habían mantenido.
Mantuvo el puesto hasta el año 2003, cuando se quedó en el paro y 
comenzaron sus problemas económicos, situación que se prolongó durante 
dos años. En ese tiempo, como detalla el auto, Reneses le ofreció un trabajo a través de los servicios administrativos de la Asamblea de Madrid y que decía haber logrado a través del que fuera consejero de Transportes, el 'popular' Francisco Granados. Rechazó el empleo al temer que el diputado de IU quisiera continuar con sus acercamientos sexuales.
Asimismo, el texto indica que cada vez que la mujer era vista por el ahora imputado "intentaba abrazarla y manosearla".
 Reneses, además, se trasladó en varias ocasiones a Pinto con un coche 
oficial de la Asamblea de Madrid para ver a la demandante, una vez que 
consiguió allí un nuevo empleo. De nuevo le dijo que si retomaban su 
relación, su situación económica "cambiaría de modo radical", además de 
recuperar la actividad política que antes desarrollaba, como recoge el 
auto.
El mismo escrito recoge toda una serie de ingresos de J.C.P. en centros hospitalarios por hasta cinco intentos de suicidio
 mediante la ingesta de medicamentos. Incluso el Ministerio de Trabajo 
dictó en mayo de 2008 una declaración de incapacidad laboral permanente 
absoluta mientras que la Comunidad de Madrid le concedió en marzo de 
2011 un grado de discapacidad psíquica del 47%.
Ante esto, el magistrado de la causa ordenó un reconocimiento psiquiátrico, en el que J.C.P. achaca a la situación de acoso de este superior el origen de su situación mental. La psiquiatra no valora esta cuestión en su dictamen pero no descarta que se produjese el acoso.
Por todo ello, el magistrado dice que con estos hechos cabe concluir la existencia de "indicios pero fundados" que podrían acabar en "la existencia de un delito de acoso sexual", sin perjuicio de la valoración definitiva y de la actividad probatoria a desarrollar en el juicio oral. 
Uno de ellos trabajaba como auxiliar de vuelo en la Ryanair
 
Faustino fue detenido en febrero de 2010 en un tren Talgo en Portbou. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario