Zapatero es quien nos ha llevado a esta situación
SI PASADO MAÑANA no hubiera unas elecciones generales en este país, Zapatero a estas horas estaría presentando probablemente su dimisión, como hicieron en fechas recientes sus colegas Papandreu y Berlusconi. En cualquier caso, la situación del Gobierno sería insostenible porque ayer la prima de riesgo alcanzó los 500 puntos, su máximo histórico y el nivel en el que se considera que un país puede ser intervenido.
Zapatero pidió auxilio al Banco Central Europeo (BCE) y a la UE para «volver a la estabilidad». «Hace falta un BCE que lo sea en efecto y defienda la moneda común y los países de la moneda común», afirmó. Unas palabras que ponen en evidencia que el presidente ha perdido el control de la situación y carece de iniciativa propia para devolver la confianza a los mercados.
Habría que recordar que fue este Gobierno quien asestó una verdadera puñalada a la solvencia de las emisiones de deuda española al aceptar en una reciente cumbre europea una depreciación del 3% y también que los bancos necesitaban una capitalización adicional de 26.000 millones de euros. ¿Cómo van a confiar los mercados si el propio Gobierno ha aceptado que el valor real de la deuda está por debajo del nominal?
La consecuencia de la subida de ayer es que el Tesoro tuvo que pagar un 7% de interés anual para colocar entre los inversores una nueva emisión de 3.500 millones de euros. Por cada punto de encarecimiento de las colocaciones, la financiación de la deuda pública se eleva unos 6.000 millones de euros. Naturalmente ello afecta solamente a las nuevas emisiones de títulos, pero implica un coste muy importante para las arcas del Estado si se considera que solamente los vencimientos de deuda que hay que refinanciar en 2012 ascenderán a 120.000 millones.
Sin entrar en disquisiciones técnicas, lo que está sucediendo con la deuda en los últimos tres años es que está creciendo a un enorme ritmo su volumen y al mismo tiempo suben los tipos de interés, lo que produce el mismo efecto que una bola de nieve que va incrementando su tamaño hasta que explota.
¿Por qué la prima de riesgo está en máximos históricos? La respuesta en sencilla. Primero, porque los mercados tienen dudas de la capacidad de España para devolver lo que debe. Y segundo, y muy unido a lo anterior, porque la economía española no crece, tiene cinco millones de parados y serios problemas de competitividad. Ante esta situación, los inversores exigen tipos muy altos para comprar unos títulos que han dejado de ser seguros.
Es cierto que la crisis de la deuda ha alcanzado unas dimensiones europeas y que empieza a penalizar a países como Francia, pero si España se ha situado al borde del rescate es, en gran medida, por los errores cometidos por los Gobiernos de Zapatero.
Fue el actual presidente del Gobierno quien se negó a pactar con el PP porque él practicaba una política «de izquierdas», quien tiró alegremente del gasto público sin pensar en sus consecuencias, quien se puso en manos de unos sindicatos anclados en la defensa de sus privilegios y quien se dejó llevar por unas fantasías que nos han llevado a la ruina. En lugar de adoptar las medidas de ajuste y las reformas que requería la crisis, Zapatero optó por seguir en su huida hacia adelante, nombrando a Elena Salgado como titular de Economía. Ahí queda su desastrosa gestión, sus errores en todas las previsiones, su tibieza en las reformas y su absoluta falta de credibilidad. Sus declaraciones de ayer -alabando la solidez de nuestra economía- son patéticas.
Rubalcaba insiste todavía en seguir por el mismo camino con unas demenciales propuestas que conducirían a España a un seguro rescate. Sólo cabe esperar un duro castigo electoral al candidato socialista y que Rajoy obtenga una mayoría holgada para acometer sin demora los ajustes que necesita nuestra economía.
Pidió al consejero de Empleo que lo arreglara
MANUEL CHAVES tuvo conocimiento de la existencia de un fraude en la aprobación de expedientes de regulación de empleo en Andalucía ya en enero de 2004. Por esas fechas recibió, como presidente de la Junta, una queja por fax de mineros de Huelva denunciando, entre otras irregularidades, el cobro de prejubilaciones pagadas por la Administración a personas «que no han visto la mina ni por dentro ni por fuera». Pues bien, tal y como hoy documentamos, la reacción de Chaves, que siempre ha negado que conociera lo que estaba ocurriendo, fue trasladar el escrito a su consejero de Empleo, pero no animándole a investigar y a cortar por lo sano, sino planteando el asunto como la «discriminación» de esos trabajadores, varios de los cuales pasaron a ser prejubilados. La prueba de la implicación de Chaves en el caso es definitiva
CORRUPCIONES SOCIALISTAS: Chaves ordenó a su consejero de Empleo arreglar uno de los ERE falsos
La Junta de Andalucía acabó prejubilando a los mineros que hace ocho años denunciaron por escrito ante Manuel Chaves la existencia de fraude en los expedientes de regulación de empleo (ERE) pagados con dinero público.
El 7 de enero de 2004, ocho días después de haber recibido la queja de los mineros por fax, el entonces presidente de la Junta trasladó el escrito a su consejero de Empleo, José Antonio Viera, «a los efectos oportunos».
Pero Chaves no le planteó a Viera el asunto como una denuncia de irregularidades y fraude en los ERE, sino como «discriminación». Y ello a pesar de que los mineros de la Faja Pirítica informaban de la existencia de intrusos cobrando prejubilaciones pagadas por la Junta, en concreto, personas «que no han visto la mina ni por dentro ni por fuera», o los casos de otros mineros que en 1997 y 1998 habían cobrado ayudas públicas para su recolocación y que, según los acuerdos firmados por la Junta, no podían prejubilarse.
El consejero de Empleo recibió el escrito de Chaves el 12 de enero y 10 días después, el día 22, lo remitió al delegado provincial de Empleo en la provincia de Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, «a los efectos oportunos». Le explicaba que procedía de la «jefa de la Oficina del presidente» y que se trataba de una denuncia no de irregularidades, sino de la «discriminación» sufrida por siete mineros.
El 2 de febrero de 2004, el delegado de Empleo en Huelva devolvió el escrito a la Consejería de Empleo en Sevilla, en concreto al director general de Trabajo y Seguridad Social, Javier Guerrero, en el centro de la investigación judicial por uso irregular de 700 millones de euros del fondo de reptiles en la última década.
En ese documento, al que ha tenido acceso EL MUNDO, hay una anotación en un post-it que debió de ser colocado una vez se recibió el escrito en la sede de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social. La nota adhesiva dice: «Hablar con Manuel Alfonso [delegado de Empleo en Huelva]. Los ha recibido el delegado y negó el tema de prejubilaciones».
Manuel Alfonso Jiménez cesó como delegado de Empleo ese mismo día, ya que se incorporó como candidato en las listas del PSOE a las elecciones autonómicas que se celebrarían 37 días después, el 11 de marzo de 2004.
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, Jiménez mantuvo una reunión con los mineros en el verano de 2003, meses antes de que se dirigieran a Manuel Chaves por fax. En aquella reunión, el delegado de Empleo en Huelva conoció las irregularidades, pero «se cerró a todo» y negó a los mineros que tuvieran derecho a prejubilarse.
Pero la postura de la Consejería de Empleo cambió después de que los mineros se dirigieran a Chaves y éste cursara su escrito «denunciando discriminación». El firmante de la carta y al menos otros cuatro mineros del colectivo al que representaba aparecen prejubilados en una de las pólizas de rentas que paga la Junta de Andalucía, según ha podido comprobar EL MUNDO en la documentación a la que ha tenido acceso.
Como adelantó ayer este periódico, Manuel Chaves conoce la existencia de intrusos en los ERE pagados por la Junta de Andalucía desde hace al menos ocho años, cuando recibió la carta de estos mineros y ordenó que se tomaran las medidas oportunas. Esas medidas resultaron ser, finalmente, la prejubilación de los denunciantes del fraude, a pesar de que meses antes la propia Consejería de Empleo les había negado que tuvieran derecho a ello en una reunión con el delegado provincial en la provincia de Huelva.
En el escrito enviado a Chaves, los mineros se presentaban como «socialistas y ugetistas» y aclaraban que, con sus denuncias de irregularidades, no querían «dañar a nadie, sólo queremos nuestros derechos igual que los demás».
Como muestra del descontrol existente en la selección de los beneficiarios de prejubilaciones, los mineros aseguran que quien no ha querido incluirlos en esos listados no ha sido la Administración, sino un dirigente de la UGT.
epsimo y EL MUNDO____________________________
¿Pero dónde está el dinero?
Los principales economistas tachan de "dramática" la situación de España
El presidente español, alías zzzz+P, pidió la intervención del BCE
Bruselas responde a Zapatero: 'España debe ayudarse a sí misma'
.-¿Llegaremos al domingo sin ser rescatados?
RUCALCABA, UN CLARO ABUSO DE AUTORIDAD
Rubalcaba quiso que le abrieran el aeropuerto de Logroño pese a que estaba cerrado
El PP entrega a la juez Alaya datos que “prueban la implicación” del presidente de la Junta. Cuando era consejero de Hacienda firmó modificaciones de siete millones.
Exteriores hace un último guiño a la Alianza de Civilizaciones. La subvención sale publicada en vísperas de las elecciones.
La última jornada antes de las elecciones del próximo 20 de noviembre se salda con un nuevo máximo histórico desde que España entrara en el euro. Las Bolsas caen un 1% pero el Ibex 35 sólo cede un 0,5%. En la última legislatura del PSOE, la prima de riesgo se ha disparado más de un 1.000%.
La asociación Profesionales por la Ética los denuncia por recomendar y difundir material de contenido sexual dirigido a menores.
Querella criminal contra José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro Gabilondo por corrupción de menores
La asociación Profesionales por la Ética, con la adhesión de 210 padres y madres de familia, ha presentado un escrito ante la Fiscalía del Tribunal Supremo instando a que dicha institución presente querella criminal por corrupción…
NUEVO DESPILFARRO SOZIATA. SON COMPULSIVOS DERROCHANDO NUESTRO DINERO:
El Gobierno socialista gasta 2,1 millones de euros en cestas y regalos navideños para algunas entidades públicas
Con las pensiones congeladas, los sueldos de los funcionarios reducidos, los cheques bebé desaparecidos y una situación económica que no mejora, el Gobierno socialista no tiene problema en…
UNO DE LOS AGUJEROS QUE SE ENCONTRARÁ QUIÉN GANE LAS ELECCIONES EL 20-N
Fomento oculta un agujero de 14.000 millones de euros para la próxima legislatura, según el PP
El PP se encontrará con una desagradable sorpresa si gana las elecciones del próximo domingo. Su portavoz de Fomento, Andrés Ayala, asegura que el Ministerio dirigido por…
Trinidad Jiménez agota sus últimas días en Exteriores repartiendo subvenciones
ECONOMÍA ESPAÑOLA AL 17/11/11
Qué pasaría si se rompe el euro y Ha entrado España en la zona de no retorno...
LAS CIFRAS DE LA HERENCIA ZAPATÉTICA
Resulta que ya no crecemos este año el 1’3 sino al 0’8 y tal vez haya que rebajar todavía más el pronóstico. Resulta que los expertos cuestionan el vaticinio de que reduciremos el déficit público hasta el 6% y hay quien lo cifra en más del 7. Resulta que, no solo no se ha creado empleo en 2011, como anticipó Zapatero, sino que se ha destruido y estamos ya en 5.000.000 de parados, más los cientos de miles de personas que “trabajan” en los cursos de formación, camelancia ridícula para maquillar el desempleo. Resulta que nuestra deuda, que, por cierto, no es excesiva, crece eso sí como la espuma y la prima de riesgo que deja el presidente dadivoso a su sucesor supera los 500 puntos.
Y todo ello por la desconfianza que suscita nacional e internacionalmente Zapatero, ya que el pobrecillo se puso de hinojos ante Angela Merkel y ha hecho todo lo que le han dicho que haga y que es lo contrario de lo que el decía que iba a hacer cuando iluminaba como un faro la Alianza de las Civilizaciones. Si no llegamos a estar en el euro, que es lo que nos ha salvado, Zapatero habría disparado la inflación fabricando billetes y nos hubiera instalado en un corralito argentino. La decisión de Aznar, tomando las duras medidas necesarias para que España formara parte de la zona euro, nos ha salvado de la catástrofe final del zapaterismo.
Aún así, las cifras de esta semana han puesto la soga al cuello de Rajoy sobre todo si el déficit al que estamos exigidos por Europa se eleva en la misma proporción en que se ha venido abajo nuestro crecimiento.
de la Real Academia Española


No hay comentarios:
Publicar un comentario