martes, 31 de mayo de 2011

La democracia aclamatoria de Rubalcaba

Zapatero embusteroRUBALCABA tomó posesión ayer en la sede central del partido como único candidato a las primarias, nuevo cargo que sumar a los de ministro del Interior, vicepresidente primero y portavoz del Gobierno. A partir de ahora, comparecerá ante cámaras y micrófonos un mínimo de dos veces por semana, los lunes en el partido y los viernes en La Moncloa. Lo mejor que puede decirse de esta su primera intervención es que estuvo a tono con alguien que intenta convertir sus debilidades en fortalezas y el dedazo en un sistema de elección impecablemente democrático. Así se desprende de sus palabras cuando -retador- presume de sentir sobre su cabeza el apoyo de «miles de dedazos» de militantes socialistas que le animaron a presentar su candidatura en la reciente campaña electoral. «Cuando uno entra y escucha sabe distinguir lo que es el fervor de un mitin de las peticiones sinceras», dijo.

Zapatero embusteroVamos a dejar al margen la cualidad providencial de un hombre capaz de distinguir el estado de ánimo de todos y cada uno de los asistentes a sus mítines para fijarnos en la argumentación según la cual es posible sustituir la legitimación de una verdadera elección en primarias -voto libre, directo y secreto- por la percepción íntima y personal del respaldo de «miles de dedazos». No es necesario advertir que todas las personalidades autoritarias y dictatoriales de la Historia se sentían aclamadas por el pueblo allá por donde iban y por ello no necesitaban convocar elecciones para continuar en el poder.

La argumentación remite a las dificultades que tiene a menudo Rubalcaba para aceptar las reglas básicas de la democracia. Recordemos aquella defensa de la reforma legal para quitar a los acusados de maltrato la custodia de sus hijos. «Los derechos de los menores están por encima de la presunción de inocencia». O esta otra más reciente para justificar su incumplimiento de las instrucciones de la Junta Electoral sobre los acampados en Sol: «La Policía está para resolver problemas, no para crearlos». Curiosa visión según la cual el cumplimiento de la legalidad «es un problema».

Rubalcaba no tendría por qué esgrimir argumentos escasamente democráticos para justificar su solitaria candidatura en las primarias. Bastaría con que dijera la verdad: en este momento de zozobra, el PSOE considera prioritaria la unidad y por ello sacrifica el valor de la democracia interna.

Zapatero embusteroPara vestir la farsa, Rubalcaba anunció una intensa gira por las agrupaciones socialistas de media España para pulsar el sentir de los militantes. Cantabria, Asturias y Cataluña serán sus primeros destinos. Llegamos aquí a un debate que está llamado a prolongarse. ¿Debe Rubalcaba dejar sus cargos en el Gobierno para centrarse en su campaña como candidato del partido?

Fernández Vara, el primer barón que se puso a su disposición, dijo en el Comité Federal que era «indiscutible» que debía «aliviarse» del «cúmulo de responsabilidades que tiene». Se trata de un tema opinable. El único antecedente es el de Rajoy, que dejó la Vicepresidencia del Gobierno cuando Aznar le designó sucesor. Si Zapatero quiere mantenerle como portavoz y vicepresidente corre el peligro de que los españoles acaben aburriéndose de la exposición mediática diaria de su sucesor. Allá él. Sin embargo, no puede ser ministro del Interior, un puesto desde el que deben llevarse a cabo políticas de Estado. Y ello incluye, sobre todo, garantizar la exquisita neutralidad de las Fuerzas de Seguridad. Rubalcaba no está en condiciones de garantizarla porque, como hemos visto, tiene dificultades para distinguir lo que es democrático y lo que no. Y, naturalmente, puede acabar confundiendo los intereses de su partido con los del Estado.

epsimo y EL MUNDO______________________

Rubalcaba, herencia envenenada

La devastación del 22-M no sólo ha afectado a las meninges de Zapatero, sino al aparato del PSOE.

¡Publica procedimiento para primarias!

La web del PSOE pulveriza a ZP y se vuelca a muerte con Rubalcaba

España lidera con su 20,7% el paro de la eurozona, que registra un 9,9%

Unos 22 millones de personas están en paro en la UE, cifra que baja a 15 en el caso de la zona euro y de los cuales casi 5 son españoles

La guardia pretoriana de Rubalcaba: cinco ministros para llevarle a La Moncloa

Hasta cinco ministros del Gobierno tendrán como función principal, a parDe enero a abril

Las pensiones 'engullen' el 6,4% del superávit de la Seguridad Social
El 93,6% del gasto, 31.411 millones, fue para prestaciones económicas a familias. El superávit queda en 6.746,51 millones.
_____________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario