
Los funcionarios descubrieron que dos presos habían serrado las rejas de su celda
Funcionarios de la prisión de A Lama impidieron ayer la supuesta fuga de dos internos del módulo convivencial 13. Los hechos ocurrieron durante un cacheo ordinario en la celda. Según pudo saber este periódico, los funcionarios habían notado un comportamiento algo extraño en los dos presos, los que les llevó a descubrir, durante la revisión de su celda, que los barrotes habían sido serrados y posteriormente colocados de nuevo en su lugar. A pesar de haber sido disimulados, la inspección realizada por parte de los trabajadores, tras intuir que algo raro pasaba, les llevó a detectar el truco, por lo que fue puesto en conocimiento de la dirección del penal. Todo apunta a que los dos internos considerados primarios, con penas menos graves, tenían previsto escaparse por la noche de la celda. Se da la circunstancia de que al tratarse de un módulo convivencial, los presos tienen acceso a una gran variedad de herramientas en los talleres ocupacionales donde trabajan durante la jornada, de ahí que pudieran haber conseguido una sierra para acabar con los barrotes. No obstante, las intenciones de los presos no están del todo claras, ya que aunque hubieran logrado salir de la celda, es prácticamente imposible hacerlo del centro debido a las medidas de seguridad en todos los accesos. Ahora, el centro investiga los planes reales de estos presos y si podían contar con algún tipo de ayuda en el exterior. Los módulos convivenciales llevan un funcionamiento totalmente diferente al resto de módulos de la prisión. Los presos que solicitan acceder a estos módulos acatan una serie de normas de convivencia y ellos mismos crean su propio organigrama para coordinar los trabajos y las responsabilidades de los miembros, como si se tratara de una pequeña comunidad. El número 13 es el último módulo de estas características puesto en marcha en A Lama, una de las cárceles pioneras en desarrollar este sistema de reinserción.
Diario Atlántico______________________
Funcionarios de la cárcel de A Lama evitan la fuga de dos presos
Serrar los barrotes de la ventana y fugarse a través del tejado. Ese era el plan que dos reclusos del centro penitenciario de A Lama, en Pontevedra, ...
-------------------------------
-------------------------------
Los funcionarios abortan la fuga planeada por dos jóvenes internos ...
De entrada, en aplicación del régimen disciplinario de Instituciones Penitenciarias, ambos fueron trasladados al módulo de aislamiento de A Lama. ...
-------------------------------
-------------------------------
Una veintena de presos de El Acebuche padece enfermedades psiquiátricas
Los problemas con el consumo de drogas afectan a 180 internos y de ellos 95 se tratan con Metadona · La prevención ha rebajado del 20% al 2% la incidencia del Sida en la población reclusa

Reclusas en una de las aulas en el centro penitenciario almeriense de El Acebuche.
Hasta el 2,61% de los internos del centro penitenciario de El Acebuche padece algún tipo de patología psiquiátrica según datos conocidos por Diario de Almería de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y que revelan además un panorama preocupante al menos en cuanto al consumo de estupefacientes, cuyo número asciende a 180; de ellos 95 son tratados con Metadona.
Los números facilitados por el centro penitenciario almeriense señalan que el mismo alberga en su interior 1.120 internos; "muchos de ellos presentan diversas patologías sanitarias, pero por su relevancia cabe destacar a los afectados de enfermedades infectocontagiosas y a los que presentan trastornos psiquiátricos, esto últimos asociados al consumo de drogas, aunque la adicción a estas sustancias estupefacientes destaca sobre las demás patologías".
Según las cifras facilitadas desde El Acebuche, el total de internos "el 2,61% presentan trastornos psiquiátricos, por lo que permanecen ingresados en el departamento de Enfermería".
Para hacer frente a los problemas surgidos con el consumo de estupefacientes se ha creado un Grupo de Apoyo a Drogodependientes que "actualmente atiende a 180 internos; de estos, 95 se encuentran en la actualidad en el Programa de Mantenimiento de Metadona que está dando buenos resultados desde hace muchos años. Muchos de estos internos terminan el cumplimiento de su condena en Establecimientos Extrapenitenciarios en los que continúan su tratamiento de deshabituación, para lo que cuentan con centros pertenecientes al Servicio Provincial de Drogodependencias y Proyecto Hombre".
En lo que se refiere a las enfermedades infectocontagiosas, como resultado de la entrevista médica a todos los internos, algo que se produce el "primer día de su ingreso en el centro penitenciario y de la rápida aplicación de pruebas analíticas y programa de detección temprana de estas, así como los programas de intercambio de jeringuillas, ha hecho que enfermedades tan significativas como la infección por VIH haya disminuido en las dos últimas décadas, pasando de una prevalencia de un 20% a un 2%.
Por último y dentro de las patologías preventivas, dentro de los programas de deshabituación tabáquica, en estos momentos un total de 32 internos están inmersos en el mismo para intentar dejar de fumar con ayuda de una psicóloga.
Los números facilitados por el centro penitenciario almeriense señalan que el mismo alberga en su interior 1.120 internos; "muchos de ellos presentan diversas patologías sanitarias, pero por su relevancia cabe destacar a los afectados de enfermedades infectocontagiosas y a los que presentan trastornos psiquiátricos, esto últimos asociados al consumo de drogas, aunque la adicción a estas sustancias estupefacientes destaca sobre las demás patologías".
Según las cifras facilitadas desde El Acebuche, el total de internos "el 2,61% presentan trastornos psiquiátricos, por lo que permanecen ingresados en el departamento de Enfermería".
Para hacer frente a los problemas surgidos con el consumo de estupefacientes se ha creado un Grupo de Apoyo a Drogodependientes que "actualmente atiende a 180 internos; de estos, 95 se encuentran en la actualidad en el Programa de Mantenimiento de Metadona que está dando buenos resultados desde hace muchos años. Muchos de estos internos terminan el cumplimiento de su condena en Establecimientos Extrapenitenciarios en los que continúan su tratamiento de deshabituación, para lo que cuentan con centros pertenecientes al Servicio Provincial de Drogodependencias y Proyecto Hombre".
En lo que se refiere a las enfermedades infectocontagiosas, como resultado de la entrevista médica a todos los internos, algo que se produce el "primer día de su ingreso en el centro penitenciario y de la rápida aplicación de pruebas analíticas y programa de detección temprana de estas, así como los programas de intercambio de jeringuillas, ha hecho que enfermedades tan significativas como la infección por VIH haya disminuido en las dos últimas décadas, pasando de una prevalencia de un 20% a un 2%.
Por último y dentro de las patologías preventivas, dentro de los programas de deshabituación tabáquica, en estos momentos un total de 32 internos están inmersos en el mismo para intentar dejar de fumar con ayuda de una psicóloga.
El Almería_______________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario